viernes, 2 de noviembre de 2012

Presentación Poesía para la muerte de Peña Nieto

Megaofrenda,
Ciudad Universitaria, México,
Noviembre, 2012.
 
 
Presentación.

Damas y caballeros. Niñas y niños.
Público en general.
Bienvenidos.


Uno tiene en la mano un país muy grande, un país de horribles fechas, de muertos exigentes, de asesinos, de putas, de militares, de pobres, uno tiene en la mano un país que ama.

          Uno ama a los hombres, a las mujeres, uno ama a los inmensos jóvenes que están de pie, sin más edad que la esperanza. Uno sabe que el amor existe aunque nunca lleve el amor en la frente como un laurel de oro. Uno ama a la poesía aunque no la conozca. Porque nuestras manos no están preparadas para sostener la luz, aunque haya hombres que han sostenido la luz y han hecho de la luz una verdad. Es posible lograr lo imposible.

           Y las palabras, esa apuesta del hombre contra el tiempo, han hecho de la vida un poema o una canción, porque la vida es eso, aunque los hombres no estemos dispuesto a aceptar esta humildad que no es ajena. Porque la vida nos puede ser ajena, la inmensa grandeza de la vida puede no importarnos, pero la muerte nunca. La muerte siempre estará con nosotros, preocupándonos, en nuestra mesa, con nuestros amigos, en la cama, entre el amor y nosotros, ahí, ahí, ahí, ¡siempre la muerte carajo! Y aunque cerremos los ojos, habrá alguien que nos ponga un cadáver en la casa, en el jardín, en la televisión, en la sopa, en el bolsillo, en la vida. En este país se siembra a los muertos como una semilla sin fruto.

          ¿Qué nos queda? Pregunto, en este país donde la muerte también es un juguete ¿Qué nos queda? Sólo las palabras, aunque las palabras están hechas de viento. Pero las palabras son también el canto y la voz. Las palabras son la poesía y todos debemos ser poetas. Porque la poesía es un grito que despierta al miedo y al hombre que se ha dormido con el miedo en el alma. Y este grito debe ser violento, porque toda indignación es un grito de violencia así como toda creación es violenta, porque la indignación y el arte, debe irrumpir en la vida, como la muerte irrumpe en la vida. Toda poesía es violencia, entonces, porque el amor y la razón nos enfrentan como un puño de barro.

          En este país la muerte y sus asesinos deben enfrentarse con un amor lleno de violencia. Porque sólo así haremos de la vida vida. Con pasión. Pero nuestra violencia será artistíca, aunque la poesía es un acto violento, que quede muy claro, la poesía no es odio, ni engendra odio, sino todo lo contrario. Aunque aparezca como un acto violento ha sido engendrada por un amor muy profundo. Que la paz esté en nuestros corazones. Detestamos la ceguera, ciego no es aquel que no quiere ver, sino aquel que teme ver. Detestamos a los cobardes, porque nos han hecho creer que vivir con miedo es vivir. Porque los poderosos nos chantajean con sus discursos de telenovela. Detestamos la poesía considerada como un lujo por los neutrales. ¡Basta! La poesía busca luchar contra el tiempo y los demonios del poder, contra los asesinos y su séquito. Y la poesía logrará vencerlos, que quede claro. Que no nos engañen, como dijo el poeta, somos más los buenos, pero no se nota, porque una bomba hace más ruido que un abrazo. Somos más los rebeldes, y cada vez amamos más.

          Es posible lograr lo imposible. Sigamos luchando contra el sistema corrupto y los pendejos que manejan las armas. ¡Que viva la poesía violentamente amorosa! ¡Que viva el amor! ¡la paz! ¡la vida! ¡y todos ustedes!

    -Tigre de Leche
     
     
     
 
Participantes:
 
 
(Macrina Cid)
 
 (Sum Sum Siete/ Cleto Manzano)
     
    (Felino Mc)
     
    (José Jacinto Canta Recio)
     
     
     (Yana G.)

    (Tigre de Leche)

No hay comentarios:

Publicar un comentario